15/03/2019: Una fecha histórica, empieza la Lucha contra el Cambio Climático (con la bicicleta como protagonista)

El 15 de marzo de 2019 fue un día de protesta en el mundo. Una multitud de personas concienciadas con el medio ambiente pidió salvar la Tierra: se exigen acciones concretas y urgentes para iniciar el cambio ambiental y poner en el centro de todo la palabra «Sostenibilidad». No hay banderas, es el primer ataque medioambiental mundial de nuestra historia. En las plazas están todos los hermanos y hermanas de Greta Thunberg, de 16 años, la chica sueca que inició su protesta el pasado mes de agosto ante el Parlamento de Estocolmo y que pronunció las palabras adecuadas para declarar la guerra al clima: «esta es la crisis más grave que ha sufrido la humanidad.

Desde entonces, la activista sueca ha estado faltando a la escuela para que “los poderosos” de la Tierra la escuchen y luchen con ella por el clima. Se estima que ha habido manifestaciones en 1.769 ciudades de 122 países y muchas han participado en el #Fridayforfuture.

También se exhibían carteles con un reloj humano – entre otros muchos – con las palabras «no tenemos más tiempo» escritas en él. De hecho, si se pregunta cuál es hoy la urgencia más grande, es fácil responder que el desafío más inmediato que el mundo debe enfrentar es el clima, distorsionado por el calentamiento global, y que sólo puede salvarse con energía renovable. Ahora casi todo el mundo sabe que, como afirma la ONU en su informe sobre el estado del planeta, la contaminación causa más de una cuarta parte de las enfermedades y muertes en el mundo. El Papa Francisco también lo dejó claro en su Encíclica «Sí laudado» en defensa del clima: basta con perder el tiempo. Y de nuevo desde el Vaticano, Monseñor Sánchez Sorondo, de la Pontificia Academia de Ciencias, declaró: «necesitamos una conversión ecológica integral, un nuevo imperativo moral que deriva de la consideración bíblica de que somos responsables de la creación» Y añadió que «la falta de interés de los gobiernos en el clima corresponde al suicidio colectivo….». Afortunadamente, una parte (todavía pequeña) de la opinión pública mundial ha comenzado a comprender que los problemas subyacentes son prácticamente dos: el uso intensivo de combustibles fósiles (el corazón del sistema energético mundial) y el aumento de los usos de modificación de suelos, principalmente la deforestación, para fines agrícolas. Pero aún queda mucho por hacer.

Desde nuestro proyecto Viu la Bici, que nació hace apenas un mes, queremos hacer nuestra parte asociándonos a la lucha contra la contaminación que está devastando el Planeta, y nos gustaría hacerlo a través de la puesta en marcha de un Plan de Acción Ciclista, que consiste en la implantación en múltiples barrios de Valencia, de una red de aparcamientos de bicicletas cubiertos y seguros, donde el usuario accede, recoge su bicicleta, la devuelve y la deposita en absoluta autonomía.

Parking de bicicletas en Gante, Bélgica
Parking de bicicletas en Gante, Bélgica

Estamos absolutamente convencidos de que todo esto promueve el uso de la bicicleta, porque permite y fomenta el uso de la bicicleta al mayor número de personas, eliminando las cien razones que lo impiden (porque muchas casas todavía no tienen ascensor, por el miedo a que te roben la bicicleta, la dificultad de subir y bajar las escaleras con la bicicleta, etc…). Estas razones son un factor disuasorio importante para la posesión y el uso de la bicicleta, incluso en presencia de una excelente red de carriles bici. Eliminar estas razones con aparcamientos seguros, ordenados y convenientes, además de ayudar a defender eficaz y suficientemente el medio ambiente, conduce a la disponibilidad de ciudades cada vez menos dependientes del automóvil, donde muchas personas se desplazan a pie o en bicicleta (el medio ecológico por excelencia) y contribuye de forma decisiva a la lucha contra el tráfico y la contaminación urbana.

Volviendo a la joven de dieciséis años de Estocolmo y su valiente batalla, no es cierto que una sola persona no pueda hacer nada para salvar el medio ambiente: cada acción sostenible se convierte en parte de una renovación global. Necesitamos un gran cambio cultural y atractivo: si todos actuaran de la misma manera, tal vez seríamos capaces de preservar el mundo.

Pero no olvidemos que un resultado definitivo sólo se logra si la lucha es apoyada por la voluntad política, la voluntad de implementar tecnologías y políticas a un nivel y velocidad suficientes.

El mundo tiene ciencia, tecnologías y recursos económicos para un desarrollo más sostenible, pero son los políticos los que tienen que tomar medidas urgentes. La cuarta Asamblea de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente, celebrada a mediados de marzo en Nairobi, debe ser la ocasión en la que por fin los políticos se enfrenten a los desafíos y aprovechen las oportunidades de un futuro más brillante para la humanidad, como declararon J. Gupta y P. Ekins, copresidentes del grupo de trabajo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.