El tradicional ranking de las 90 «mejores ciudades ciclistas» del mundo, elaborado por COYA (Bike Theft Insurance), la conocida compañía de seguros digitales de Berlín, de acuerdo con ECF (European Cycling Federation), acaba de ser publicado para 2019.
Varios y numerosos parámetros de referencia son la base de este «índice». Por nombrar algunos, el porcentaje de uso de la bicicleta (que se muestra a continuación para cada ciudad con el acrónimo c/r que significa «ciclistas regulares») El número de robos de bicicletas, la situación local de seguridad y delincuencia, el número de estaciones de alquiler, las inversiones en carriles bici, la planificación de eventos relacionados y, por último, la situación meteorológica local.
Restringiéndonos por razones de espacio a las 10 primeras ciudades de la lista, vemos que la medalla de oro se debe a Utrecht (NL) con el 61% de c/r (ciclistas regulares), seguido por Munster (D) con el 39% de c/r, y Amberes (B) con el 28% de c/r .

Luego Copenhague (Dinamarca) con un 29% c/r, Amsterdam (NL) con un 32% c/r y Malmoo (Suecia) con un 30% c/r.
El ranking «por países» sitúa a Alemania en primer lugar, con 13 ciudades amigas de la bicicleta entre las 50 primeras de esta lista, seguida de Francia, con 12 ciudades entre las 50 primeras, con París en el puesto 32 y un 3% de c/r.
España tiene Sevilla en el puesto 31 y 7% c/r, Madrid en el 44 y 6% c/r y finalmente Barcelona en el 48 con un 2,5% c/r.
Para Italia, Milán ocupa el modesto puesto 65 con el 6% de c/r, mientras que Roma ocupa el 70 con el 1% de c/r.
Portugal sólo ve a Lisboa en el puesto 63 y el 1% de la c/r , mientras que Austria sólo puede contar con Innsbruck en el puesto 18 y el 1% de la c/r . Atenas cierra por Grecia en el puesto 66 con el 2% de c/r.
Una vez más, este año se confirma plenamente que son los ciudadanos de los países del norte de Europa los que tienen más probabilidades de utilizar los pedales para sus propios viajes y para viajar por los centros urbanos, liderados -como es sabido- por los habitantes de Copenhague, con hasta un 50% de los viajes urbanos internos realizados en bicicleta.