Semana Europea de la Movilidad 2019: promoción de la movilidad sostenible como mejora de las ciudades europeas

Del 16 al 22 de septiembre de este año se celebró la 18ª Semana Europea de la Movilidad, promovida por la Comisión Europea, cuyo tema fue la promoción de la marcha a pie y en bicicleta como mejoras de ciudades y países (es decir, el ciclismo y los paseos seguros), con la invitación a la acción expresada en el lema «walking with us».
Se trata de un evento internacional que pretende fomentar el uso de medios de transporte alternativos al coche privado para los desplazamientos diarios, y más sostenibles como el transporte público, la bicicleta y la marcha a pie, promocionando la bicicleta como un medio de transporte ordinario, seguro y como una herramienta capaz de mejorar la habitabilidad de las ciudades que -sin duda más atractivas y menos invadidas por el tráfico- pueden
convertirse en un lugar agradable para vivir y trabajar.


Un total de 2.811 ciudades de 48 países ofrecieron la oportunidad de probar alternativas de transporte sostenibles, limpias y sencillas mediante políticas específicas que favorecen la movilidad de los peatones y los ciclistas a expensas de los automóviles. Para las Administraciones Locales el el evento fue una oportunidad importante para repensar el papel de las carreteras urbanas y probar soluciones prácticas para abordar retos como la congestión del tráfico y la contaminación atmosférica y acústica.
Al mismo tiempo, se ha sensibilizado adecuadamente a los ciudadanos hacia una movilidad sostenible y un uso diferente del espacio público, sin dejar de centrarse también en la seguridad al caminar e ir en bicicleta, y en los beneficios que se derivan para nuestra salud y el medio ambiente.


Cada ciudad que se ha unido al evento, ha organizado una semana de actividades adoptando una o más nuevas medidas permanentes de movilidad sostenible, planificando para el 22 de septiembre un «día sin coches» entregando la ciudad a peatones, bicicletas y transporte público durante al menos un día.
Al final del período de registro, 53 países, algunos de los cuales no eran miembros de la UE, propusieron 906 iniciativas de movilidad. Con respecto a España, hubo 219 iniciativas que se tradujeron en 219 actos abiertos al público.